frases de amor -->

Datos personales

Mi foto
Docente de Biología y Química del Distrito de Barranquilla- Colombia. Profesor de tiempo completo en I.E.D. LESTONNAC.

martes, 10 de abril de 2012

... Futbolenos?

¿Qué son los futbolenos o fullerenos?

Similitud de la molécula con un balón de fútbol
 El hallazgo casual del fullereno se produjo al irradiar un disco de grafito con un laser y mezclar el vapor de carbono resultante mediante una corriente de helio. Cuando se examinó el residuo cristalizado, se encontraron moléculas constituidas por 60 átomos de carbono. Intuyendo que estas moléculas tenían una forma semejante a la cúpula geodésica construida con motivo de una Exposición Universal en Montreal en 1967 por el arquitecto Buckminster Fuller, fueron nombradas como Buckminsterfullerenos o más comunmente como fullerenos

Se trata de un material obtenido por interacción de átomos de carbono C60 en fase gaseosa, logrando que los átomos de carbono se unieran en hexágonos y con dobles enlaces resonantes entre átomos de carbono vecinos, como si se tratara del benceno.

Aplicaciones

Los polímeros son, sin duda, uno de los materiales que han encontrado una mayor aplicación debido a sus múltiples propiedades, así como también por su fácil procesabilidad y manejo. Gracias a la incorporación de fullerenos en los polímeros, se conseguirían propiedades electroactivas y de limitación óptica. Esto podría tener sobre todo aplicación en recubrimiento de superficies, dispositivos conductores y en la creación de nuevas redes moleculares.

También son de aplicación en el campo de la medicina, gracias a sus propiedades biológicas. A este respecto, se consiguió que un fullereno soluble en agua mostrara actividad contra los virus de inmunodeficiencia humana que causan el SIDA.

Toxicidad

Considerando la reactividad de los fullerenos, éstos se tornan potencialmente tóxicos sobre todo si se toma en cuenta que son materiales lipofílicos que tienden a ser almacenados por los organismos en zonas de tejidos grasos. De ahí que Eva Oberdorster (2004) haya corroborado que los fullerenos como el C60 pueden inducir un estrés oxidante en los cerebros de los peces róbalo. Más aun, Lovern y Klaper (2006) sugieren un considerable grado de mortalidad del Daphnia Magna (un diminuto crustáceo, popular alimento para peces de acuario, y usualmente utilizado por su sensibilidad en estudios de ecotoxicológicos) cuando son expuestos a nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) y al fullereno C60.

Otros estudios han señalado que, además de que ciertos nanomateriales podrían ser efectivos como agentes bactericidas tanto para bacterias positivas como negativas en un cultivo dado, en particular los fullerenos del tipo C60 podrían potencialmente inhibir de modo importante el crecimiento y la respiración de los microbios (Epa 2005).

Tomado de: http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2009/09/04/fullerenos-%C2%BFque-son-y-para-que-sirven/

martes, 8 de noviembre de 2011

LA CASA BLANCA NIEGA EXISTENCIA DE EXTRATERRESTRES!

Por primera vez el gobierno de los Estados Unidos se manifestó oficialmente respecto de uno de los temas que más intriga, especulaciones y morbo agita entre la opinión pública internacional desde hace décadas. Fue en el marco del proyecto “Nosotros y el Pueblo”, una página web a través de la cual la administración de Barack Obama se compromete a responder las preguntas de la ciudadanía que sumen 17.000 adhesiones. El pasado 22 de septiembre se presentó la siguiente afirmación interrogativa (no es exactamente una pregunta): “admita que el gobierno de EEUU está en contacto con alienígenas desde hace tiempo”. Esta petición alcanzó el número de firmas necesario y obligó al gobierno a responder. Con el título de “Buscando a ET, pero sin pruebas todavía”, el texto oficial en respuesta se alejó de las especulaciones, aunque reconoció que es un tema de importancia en el que se está trabajando, a través de proyectos como el SETI (Search for Extra Terrestrial Intelligence).
El fragmento más significativo de la carta: “El Gobierno de los Estados Unidos no tiene evidencia alguna de que exista vida fuera de nuestro planeta, o de que una presencia extraterrestre haya contactado o conectado con algún miembro de la raza humana. Además, no existe información creíble que sugiera que ninguna prueba haya sido ocultada a la opinión pública”.
Una respuesta clara y contundente. Que, seguramente, no será suficiente para aquellos que están convencidos de lo contrario, y que encontrarán el modo de descartar este comunicado y mantener intactas sus tramas intrigantes.

YA SOMOS 7.000 MILLONES DE HUMANOS EN LA TIERRA!!!

YA NACIÓ EL HABITANTE NÚMERO 7.000.000.000, Según los cálculos de los demógrafos de las Naciones Unidos (ONU), el día 31 de octubre de 2011, la humanidad ha superado los 7.000 millones de habitantes. Dada la magnitud del número, y el valor simbólico de la cifra alcanzada, en varios lugares del mundo se han atribuido ser la locación del nacimiento del bebé número 7.000 millones.
Para los filipinos, Dánica May Camacho, nacida unos minutos después de las cero horas de hoy, es quien ostenta el privilegio numérico. Cuarta hija de Camille y Florente Camacho, recibirá una beca de estudios de por vida. Para la ONG Plan International, el bebé que pasará a la historia nació en un centro de salud rural en el estado de Uttar Pradesh, en la India. Su nombre es Nagris, y es hija de una madre de 23 años y un padre de 25. Ahora bien, el Fondo de Naciones Unidas para la Población había elegido a la ciudad rusa de Kaliningrado como ubicación simbólica del nacimiento del habitante 7.000 millones. Así que para ellos, quien abre esta nueva etapa es ruso y se llama Piotr.
Más allá de qué bebé en particular se convierta en el representante de esta cifra, resulta difícil tomar verdadera dimensión del número de personas que nos acompañan en el planeta, y la velocidad a la que sigue creciendo la población mundial: pensemos que los 6.000 millones se alcanzaron en 1999. Además, el número nos invita a reflexionar sobre el mundo en que vivimos, siguiendo la línea del secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, quien habló de un mundo de “terribles contradicciones, en el que sobran alimentos pero mil millones de personas pasan hambre”.

TOMADO de history channel

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Aviones en la época de los indigenas precolombinos?

Según los datos históricos, Leonardo da Vinci fue el primero en imaginar "aparatos voladores" y muchos años después, o mejor el 17 de diciembre de 1903,  los hermanos Wright realizaron su pequeño "gran" vuelo,  ¡viajaron la asombrosa distancia de 36.5 metros en 12 segundos de vuelo! en un aparato bastante extraño. 

Hasta este punto, no hay nada extraño, ¿cierto? Pero aquí en Colombia, nuestra patria, se realizó un hallazgo impresionante. Se encontraron piezas de orfebreria pertenecientes a la cultura Quimbaya, unos indigenas del interior del país, que desaparecieron hace más de 1000 años! y aún así - dirá usted- ¿que tiene que ver eso con los aviones?... le cuento, o mejor los invito a observar las piezas encontradas y juzguen.

Este link los llevará directo al articulo relacionado. Pregunta para reflexionar ¿Será que esas figuras son producto de la imaginación de los quimbayas o vieron esas figuras en el espacio?... Aquí les dejo el link http://www.yalosabes.com/los-aviones-precolombinos.html 

miércoles, 5 de octubre de 2011

¿Solos en el universo?

Ya perdí la cuenta de las noches en que me he sentado a contemplar la inmensidad del espacio. Mientras veo las estrellas, en busca de alguna que se mueva o me dé una señal de que algo pasa allá arriba, no puedo evitar imaginarme que en alguno de esos puntos luminosos está alguien preguntándose lo mismo que yo. Porque sin duda, desde allá, la tierra ha de verse igual que otro punto más en el oscuro universo.

Pareciera que la inquietud por la existencia de vida en otros planetas es nueva, pero no es así. En el pasado, se han enviado desde la tierra radioseñales con información sobre nuestro planeta y sus habitantes con la esperanza de que fueran captadas por alguna civilización. También algunas naves espaciales interplanetarias llevan datos sobre los humanos (aspectos fisiológicos y sociales) y el Sistema Solar por si alguna vez son interceptadas por una civilización extraterrestre. Desde hace años, el programa SETI busca algún tipo de señal de radio que pueda ser inteligente. ¿Será posible que un país como Estados Unidos invierta tantos millones de dólares en aparatos y satélites solo por curiosidad?

En la actualidad, pensar en formas de vida extraterrestres no es tan descabellado. El ser humano no puede cerrarse frente a la posibilidad de tener un encuentro con formas de vida diferentes a las nuestras. El Dr. Martin Dominik de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de St. Andrews – dice que los rápidos avances en las técnicas de exploración del espacio profundo, indican que el descubrimiento de vida en otros mundos a lo largo de nuestra vida, es ahora una posibilidad real. Cree que el descubrimiento de vida extraterrestre tiene la capacidad de cambiar a la humanidad para siempre y alteraría la visión de nosotros mismos y nuestro lugar en el cosmos. Es más, la veracidad de las concepciones que se tienen sobre el origen de la vida entrarían en un profundo cuestionamiento.
Los astrónomos son ahora capaces de detectar planetas que orbitan otras estrellas aparte del Sol donde podría haber vida, y las actuales generaciones podrían ver detectadas las formas de vida extraterrestre.
El profesor Stephen Hawking, astrofísico y ex docente de la universidad de Cambridge, afirmó que “es perfectamente racional aceptar la existencia de vida inteligente fuera de la tierra. De igual manera advirtió que deberíamos evitar el contacto con ellos. "Si nos visitaran, los resultados serían como cuando Colón llegó a América, algo que no salió bien para los nativos americanos".
"Sólo tenemos que mirarnos a nosotros mismos para ver cómo la vida inteligente (fuera de nuestro planeta) podría desarrollarse hacia algo que no querríamos ver", recuerda Hawking, de 67 años, profesor de la Universidad de Cambridge ya jubilado.
No obstante, en opinión del científico, la única razón por la que los extraterrestres podrían asaltar la Tierra sería simplemente por la búsqueda de fuentes de recursos naturales, y después se irían.  Interesante ¿no?
Con tantos rumores que hay acerca de los OVNIS y teniendo en cuenta lo afirmado por el Dr. Hawking ¿No será que ya hubo contacto e intercambio de tecnología con los países poderosos del mundo? ¿Los avances en materia de rayos láser, armas y naves militares tienen alguna relación con dicho contacto?
Lo único cierto es que quien tiene la información tienen el poder y en la WEB, libros y noticieros solo vamos a escuchar o ver lo que algunos quieren que sepamos. Por eso es importante que seamos críticos frente a planteamientos trascendentales ¿Será que estamos solos? Y si así fuera ¿No crees que sea un desperdicio tanto espacio en el universo?

miércoles, 17 de agosto de 2011

Estados de la Materia

A continuación les dejo una animación muy buena sobre el comportamiento de la materia cuando se manipulan variables como la temperatura, la presión y el volumen.

La animación permite manipular todas las variables. Diviertete y aprende.

Haz clic sobre la imagen!!!



jueves, 11 de agosto de 2011

¿Se originó la vida en el espacio?... interesante!

Un estudio financiado por la NASA y publicado en la revista PNAS sugiere que la química que se produce en los cometas y meteoritos tendría la capacidad para generar complejas moléculas orgánicas como las que forman parte del ácido desoxirribonucléico o ADN. No es la primera vez que se encuentran componentes de este tipo, pero la duda sobre si procedían de contaminación con vida terrestre, o habían surgido en el espacio, no cabe en los casos que ahora se han analizado.
Según declaraciones de Michal callahan, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, recogidas por la Agencia Sinc, "se han descubierto componentes de ADN en meteoritos desde 1960, pero los científicos no estaban seguros de si realmente se habían creado en el espacio o procedían de contaminación con vida terrestre". El equipo de científicos ha conseguido, por primera vez, tres líneas de evidencias que les permiten afirmar que estos bloques moleculares constructores de ADN se crearon en el espacio.
Los científicos del Centro Goddard han tomado muestras de 12 meteoritos ricos en carbono. En ellos encontraron adenina y guanina, dos de las cuatro bases nitrogenadas o nucleobases que constituyen el ADN. Además se ha encontró hipoxantina y xantina, participantes también en algunos procesos biológicos.

Tres evidencias para una conclusión

La primera evidencia que prueba que los componentes hallados en los meteoritos proceden del espacio es que en dos de los meteoritos encontraron por primera vez trazas de tres moléculas relacionadas con bases nitrogenadas. Dos de ellas, son muy raras en biología. Estos compuestos tienen como molécula central la misma que las nucleobases, pero con una estructura añadida o quitada.
La segunda evidencia que encuentran los investigadores se centra en el análisis de una muestra de 8 kilogramos de hielo que rodeaba los nueve asteroides encontrados en la Antártida. Las cantidades de bases nitrogenadas, hipoxantina y xantina del hielo eran ostensiblemente más bajas que en los meteoritos. En el hielo, además, no se encontraron las nucleobases análogas.
Por último, el equipo del Centro Goddard demostró en el laboratorio que las bases nitrogenadas, tanto las biológicas como las no biológicas, se pueden producir con reacciones no biológicas. Esto, según Callahan, "proporciona un mecanismo plausible para su síntesis en el cuerpo "padre" del asteroide y apoya la idea de que son extraterrestres". De hecho, y según continua el científico, "parece que hay una clase de meteoritos, llamada CM2, donde las condiciones son las adecuadas para fabricar más de estas moléculas".